Kemono Heroes

Lo de que la nostalgia es un arma de doble filo es algo que tenemos bastante asumido ya. De la incesante marea de títulos de corte retro que no dejan de salir año tras año, pocos son los que realmente despuntan y que cuentan con un valor real más allá de ser una emulación más o menos inspirada de ciertos referentes. 

Si bien, la ópera prima de Mad Gear Games, A Hole New World, nos ha enseñado a confiar plenamente en la susodicha, por lo que descubrir que su último título, Kemono Heroes, también iba a ser un homenaje a los grandes arcades de los 90, hacía que muchos nos comenzáramos a imaginar lo que podía salir de ahí, y al imaginar que detrás de ese apetecible concepto, probablemente había mucho más.

Un mundo caído alberga en su borde más oriental a lo último que queda de los habitantes del bosque, mientras que una pequeña tribu de ninjas animales pasan a convertirse en el último estertor A este respecto, para deshacer el hechizo del Dios de la luna que convierte a todo lo que ilumina en piedra. Nosotros encarnamos a uno de los cuatro maestros, un haz de esperanza al que se le ha encomendado tan importante tarea. Y con la mirada siempre puesta al frente (o en el equivalente videojueguil clásico, a la derecha de la pantalla), recorreremos niveles lineales de 8-16 bits al estilo de sidescroller clásico.

El Dios de la luna

El pan y la sal de Kemono Heroes estriba en su planteamiento jugable, el cual es muy simple y directo. A lo largo de varios niveles no especialmente extensos que suelen dividirse en varias zonas distintas tenemos que liquidar, una tras otra, a las interminables hordas de adversarios que van apareciendo en imagen. Y la forma de hacerlo es a través de todo tipo de técnicas y ataques ninja que os podáis imaginar, dado que los protagonistas son precisamente eso mismo: unos ninjas. Una característica muy especial que les convierte en auténticas máquinas de liquidar enemigos.

Una vez nos metemos en faena, nos encontramos con un título que a pesar de que posee una mecánica de juego muy básica y simple a más no poder, debido a que este género apenas ha evolucionado (actualmente a duras penas aparecen obras pertenecientes a dicha clase de títulos), sigue resultando entretenido. Habrá usuarios que encuentren su desarrollo demasiado invariable, predecible y monótono… y no les faltará razón porque esto es una verdad como un piano.

Pero los que disfruten con este tipo de obras y sepan perfectamente lo que esperar de ellas, se encontrarán con un buen exponente del género debido a las muchas virtudes que presenta. Y una de ellas tiene que ver con las posibilidades de acción que nos brindan sus cuatro protagonistas principales.

El camino del ninja

Después de todo, la progresión es muy satisfactoria, cada nuevo nivel introduce nuevas mecánicas para aportar no solo variedad a la jugabilidad, sino también añadir nuevas capas a la movilidad del personaje: con un gancho podremos llegar a cualquier superficie, manteniendo pulsado el botón de ataque, podremos ejecutar un ataque más poderoso de lo normal, y con una bomba podremos destruir cualquier obstáculo que se nos presente… Las habilidades que podemos comprar para nuestro personaje, van enfocadas a mejorar las estadísticas como la vida o el poder de ataque, pero también llegan a tocar elementos menos tangibles. Es un árbol de habilidades pequeño, pero uno en el que cada mejora realmente aporta algo relevante.

Bosques, cuevas, montañas nevadas, decir que estos niveles que nos van introduciendo poco a pocos las mecánicas son solo un tutorial para lo que está por venir es hacer flaco favor a una primera mitad que hace de Kemono Heroes un excelente sidescroller 2D, con un ritmo y una movilidad más que notables (especialmente en los niveles finales), y repleto de excelentes decisiones de diseño: como unos jefes de nivel variados y estimulantes, que se basan en reconocer patrones para así obtener la victoria.

Kemono Heroes funciona y sorprende en todo lo que se propone y va más allá. Es un excelente título de corte nostálgico que sabe renovarse y jugar con las expectativas del jugador. Dicho de otra manera, casi que podríamos considerarlo como un completísimo homenaje de la evolución del género, un viaje de los 8 a los 16 bits emocionante y satisfactorio, que toma lo mejor de los títulos clásicos de la era y los revisita actualizando su jugabilidad, y con una dificultad elevada pero justa.

Este análisis ha sido realizado gracias a una clave digital de PC facilitada por JanduSoft.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí