Clair Obscur

De alguna manera, somos lo que hacemos en la vida y con nuestra vida, somos el tiempo que dedicamos a determinados proyectos vitales y no a otros ¿El tiempo nos pertenece? A lo largo de nuestra historia hay muchas personas, civiles, que han muerto en conflictos bélicos por el hambre, por falta de agua, por enfermedades curables. Alguien les ha arrebatado su tiempo de vida, el tiempo que les pertenecía. El tiempo es un derecho que alguien te roba, pero ¿quién? 

Esas personas que se consideran dueñas de nuestro tiempo, las que poseen grandes fortunas, que tienen influencia en la sociedad, que dominan y controlan la sociedad, los que tienen capacidad de decisión sobre millones de personas. A ese niño que estaba jugando en Alepo (Siria) y muere por la explosión de una bomba ¡esa maldita guerra por los gaseoductos! le han arrebatado su tiempo, un tiempo que nadie tenía derecho a quitarle. También hay un tiempo que te quitan, ese tiempo de tus sueños, de tus proyectos, de tus esperanzas.

El tiempo que nos queda

Una de las múltiples facetas destacables de Clair Obscur: Expedition 33 es la forma en la que los habitantes de un mundo de fantasía inspirado en la Francia de la Belle Époque toman poco a poco consciencia de su muerte cierta a medida que pasan los años, así como lo humano de su respuesta. ¿Cómo nos comportaríamos ante un final inevitable? Primero, con incredulidad ¿cómo es posible que nuestra esperanza de vida se reduzca por culpa de una entidad omnipotente? que tontería, son adultos y tienen «cosas importantes» que hacer. Pero cuando llega la fecha señalada y las personas con la edad que marca el monolito se desvanecen, llega el momento para cada uno de afrontar su destino

Unos tratan de escapar, otros se refugian en la última copa o usan el alcohol para hacer olvidar a sus seres queridos el pesar de lo que viene, hay quien llora por los rincones y también los que lamentan los errores de su vida. Siempre pensamos que tendremos tiempo de arreglar lo que hemos roto, de decir lo que no dijimos, o de pedir disculpas por lo que no debimos decir, pero llega un momento en el que encontramos que nuestro tiempo se ha agotado, debiendo llevarnos nuestro arrepentimiento con nosotros.

Son pequeños grandes detalles, pero que son capaces de emocionar con las historias de los habitantes de Lumiere a través de frases cortas con un impacto inolvidable. Clair Obscur: Expedition 33 es considerado, con buenos motivos, un juego sumamente oscuro. No es sólo la carrera contra el tiempo y una amenaza que parece demasiado enorme para ser detenida, sino el hecho de que todos los personajes que ayudamos tienen historias que lamentar, o cosas que les hubiera gustado hacer y no hicieron por uno u otro motivo. 

Hay quien considera que detrás de la supuesta profundidad de la obra que protagoniza estas líneas hay más literatura de los fans que una intención real por parte de sus creadores, pero no se puede negar la chispa de genio necesaria para crear un juego que de pie a tantas teorías y reflexiones frente a otros juegos que sí buscan esa profundidad y no la acaban de encontrar pese a toneladas de texto y diálogos.

Al final del todo, Clair Obscur: Expedition 33 es un juego que versa principalmente sobre la muerte, encontrar un propósito en la vida o simplemente el valor necesario para seguir adelante un día más, sobrellevar la pérdida de seres queridos, aceptar la muerte y un largo etcétera, algo que se aborda abiertamente tanto en la trama principal del título como en la exploración de sus diferentes mecánicas. 

Dicho de otra manera. La obra de Sandfall Interactive nos habla sobre el sentido de la vida, pues muchos de sus personajes nos enseñan que el secreto de la existencia humana no está en vivir, sino en saber para qué se vive, y eso es debido a que tenemos que vivir y no solo existir. Frente a las adversidades de la vida no cabe la pasividad ni la resignación pues, como la vida es inherentemente arriesgada y sólo hay un riesgo mayor que debemos evitar y es el riesgo de no hacer nada.

La lucha contra el destino

¿Qué es exactamente morirse? ¿Qué pasa cuando nos morimos? ¿Qué viene después? ¿Queda algo de nosotros en el mundo? Desde los albores de los tiempos, las preguntas sobre la muerte han sido una de las más inquietantes y difíciles de responder. Aunque muerte y vida son un binomio indisoluble, las dos caras de la misma moneda, tendemos a mirar solo una parte. La vida nos ocupa. La muerte ha estado siempre ahí, al final, pero lejos. El mundo actual nos ha sorprendido con acontecimientos que pensábamos propios de otros espacios y lugares. La moneda ha dado la vuelta.

Religiones, filosofías, ciencias e incluso la política han intentado dar con una respuesta que nos brinde consuela ante lo inevitable y nos permita la vida con menos angustias, lidiando de un modo más positivo con el vacío que nos produce saber que un día, inevitablemente, moriremos. Y es que el duelo es un proceso natural, que todas y todos vivimos cuando debemos afrontar una pérdida, y que nos permite reajustar y afrontar nuestra nueva realidad. El duelo aparece cuando muere un ser querido, pero también cuando vivimos una ruptura amorosa, cuando perdemos un trabajo… 

La muerte, así, es algo complicado de entender y más aún de comunicar. Quienes la han conocido personalmente no pueden volver a contarnos lo que ocurre, y quienes aún estamos vivos solo podemos presenciar la muerte de los demás. De modo que a lo largo del tiempo hemos construido nuestras propias respuestas.

En Clair Obscur: Expedition 33, tratan esta realidad tan dura a través de sus protagonistas y antagonistas, recordándonos que somos vulnerables y finitos. De la misma manera, nos enseña que el miedo a la muerte puede sacar a relucir muchos otros miedos como el miedo al dolor, a la oscuridad, a lo desconocido, al sufrimiento, a la nada… Es una obra que suma una dimensión humana al acto de representar la muerte, exhibiendo el dolor en los otros, la culpa, el arrepentimiento, el recuerdo.

Al final, es una obra que arroja un panorama rico en matices donde la tensión entre juego y narración se resuelve de diferentes maneras a través de configuraciones textuales originales que proponen nuevas formas de vínculo, nuevas formas de contacto discursivo.

Este análisis ha sido realizado gracias a una clave digital de PC facilitada por Cosmocover.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí