La alquimia es una disciplina ancestral que se ha practicado desde tiempos inmemorables. Durante miles de años, distintas civilizaciones han explorado esta proto-ciencia que combina ciencia, filosofía y espiritualidad. Esta creencia ha ido evolucionando durante siglos hasta llegar a establecer los fundamentos de la ciencia. Por lo tanto, la alquimia es la antecesora de la química. Y aunque hoy en día no se practica la alquimia como tal, eso no significa que esta esté muerta. De hecho, se ha mantenido viva en muchas obras, ayudando a construir mundos de fantasía y ciencia ficción. Gracias a estas obras ficticias, hoy en día seguimos teniendo la oportunidad de conectar con esta antigua creencia y explorar su lado más místico y fantasioso.
Obras como la saga Atelier, en la que la alquimia es un tema central dentro de su mundo de fantasía. Una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, el espiritualismo, el arte y más. Dentro de la serie, la alquimia se presenta como la habilidad de modificar y alterar la materia que poseen diferentes partes protagónicas mediante el uso de energía natural. Este acto es conocido como transmutación y su secuencia está formada por Comprensión, Destrucción y Reconstrucción.
Y es que primero hay que comprender la estructura y propiedades de la composición atómica o molecular del material, luego usar energía para romper la estructura física del material en un estado más maleable, y finalmente reconstruir continuando con el flujo de energía para reformar el material a una nueva forma.
Alquimia y realidad
Para lograr esto se requiere una comprensión completa de la química y la teoría de la alquimia antigua, además de talento natural hacia el reconocimiento y manipulación de los objetos físicos con la energía. Una máxima que también se aplica en Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, una nueva entrega de la saga ambientada en el universo de Forgotten Alchemy and the Polar Night Liberator. Una entrega en la que acompañamos a Rias Eidreise y Slade Clauslyter en su viaje para descubrir el misterio tras la desaparición de los habitantes de Hallfein.
Más allá de estos primeros retazos del argumento, lo cierto es que la gente de Gust se ha centrado más en llevar a la pantalla una representación muy interesante de que la alquimia parte de la idea de que tienes que ganarte lo que quieres, poner un esfuerzo de tu parte, y no siempre algo material, sino emocional. Y no tanto en dotar al juego de una historia compleja, puesto que los acontecimientos que se suceden durante las más de 30 horas de juego que podemos invertir entre combates y momentos de esparcimiento se apoyan en los clásicos clichés y lugares comunes a los que el género nos tiene acostumbrados.
No por ello deja de estar presente un sentido del humor que nos arranca alguna que otra sonrisa y un elenco de personajes carismáticos que sirven como contrapeso para paliar las deficiencias de su estilo narrativo.
Alquimia del color
Como viene siendo costumbre en la franquicia, el uso de la alquimia requiere una notable inversión de tiempo, pero hacerlo es entretenido y sencillo gracias a su mecánica. Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian no se complica la vida a la hora de facilitar que las gestiones cotidianas sean tan agradables de realizar como en la vida real gracias al uso de diferentes colores. Porque en la obra que protagoniza estas líneas, los colores representan las etapas del proceso de transmutación, simbolizando la transformación de la materia de su estado inicial al estado final de perfección.
En otras palabras, es algo altamente simbólico, representando las distintas etapas de la Gran Obra, desde la materia prima hasta el producto final.
No obstante, este es solo uno de los dos aspectos principales sobre los que se sostiene la mecánica, siendo el segundo la exploración de determinadas zonas abiertas que en muchas ocasiones nos conducen a una mazmorra en la que tendremos que vernos las caras con diferentes enemigos. En este sentido, el juego sigue el camino al que el género nos tiene acostumbrados, encontrando todo tipo de enemigos y de objetos que podremos recolectar. Lógicamente, tendremos que combatir para hacer frente a los monstruos que, basados en la tradición japonesa nos dan a su modo la bienvenida.
Es una lástima que no hayamos podido disfrutar de una mayor variedad de estos monstruos, que por momentos se suelen repetir con frecuencia a lo largo de la franquicia.
El sistema de combate, por su parte, es muy sencillo y se basa en el uso de ataques normales y habilidades especiales, así como la posibilidad de bloquear los ataques enemigos en el momento preciso. De la misma manera, nuestras aptitudes se pueden mejorar desde el árbol de habilidades de cada una de ellas, donde podemos desbloquear nuevas técnicas que nos permiten hacer frente a los enemigos de mayor calibre con más facilidad. Y hablando de facilidad, hay varios niveles de dificultad, pudiendo cambiar durante la partida siempre que queramos sin sufrir repercusiones.
Viejos y nuevos amigos
Al final del todo, Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian es una obra compuesta de diferentes equilibrios. Porque por cada aspecto que no termina de brillar hay otro que compensa de una forma u otra, encontrando siempre un equilibrio que, en última instancia, logra que las horas pasen volando mientras descubrimos todos los secretos que esconde el mundo de Lantarna.
Apoyado por una relajada filosofía de vida, la saga Atelier vuelve a ofrecer una propuesta que gracias a su humildad y sencillez puede ser disfrutada por cualquier jugador. Si buscamos una experiencia para desconectar y relajarnos, aquí la encontraréis. Si preferimos una experiencia centrada en el combate y la exploración de mazmorras, también hay suficiente material como para justificar su compra. Independientemente de sus virtudes y defectos, lo importante es que esta propuesta va de menos a más, nos engancha sutilmente y acaba entreteniendo hasta que vemos aparecer los créditos finales en pantalla. Al final, eso es todo lo que le pedimos a cualquier aventura que valga.
Este análisis ha sido realizado gracias a una clave digital de PC facilitada por Koei Tecmo Europe.