Paper Ghost Stories Third Eye Open

Lo paranormal siempre ha despertado en la humanidad una curiosidad inconmensurable. Tanto, que, en más de una ocasión, ha provocado que la vida de aquellas personas implicadas esté en juego. Y no es para menos, puesto que los misterios que escapan al raciocinio son capaces de quitarnos el sueño de más de un sentido. Algunos de estos ejemplos van desde maldiciones y posesiones hasta criaturas que van más allá de la imaginación, llegando a provocar, en ocasiones, una relación de amor-odio con el terror.

No nos atreveríamos a decir qué tipo de fenómeno sobrenatural cuenta con más adeptos, pero lo cierto es que los seres incorpóreos siempre han popularizado infinidad de obras de ficción.

En esta línea, el más allá se vuelve tangible gracias a Paper Ghost Stories: Third Eye Open, una suerte de aventura gráfica de terror que corre a cargo de la gente de Cellar Vault Studio como equipo desarrollador, y también de Chorus Worldwide como publisher, en la que controlamos a una niña capaz de ver espíritus a través de un estilo visual, cuanto menos, original.

En ocasiones veo muertos

Así es, lo primero que capta nuestra atención en este Paper Ghost Stories: Third Eye Open es su llamativo apartado artístico. Aunque el escenario sea tridimensional y tengamos bastante libertad de movimiento, los personajes y algún que otro elemento de la escena cuentan con un formato en dos dimensiones con un ligero borde blanco que nos recuerda a un recorte de papel. Y no es para menos, ya que este formato se inspira en los teatros de papel, parecido a las clásicas marionetas.

Sin embargo, lo que empieza por deleitarnos la vista, acaba por despertar nuestra curiosidad a causa de una premisa translúcida en la que controlamos a Ting, una niña sensible a los espíritus y con capacidad para verlos y oírlos –con todo el estigma que eso supone por una parte de su entorno–. De esto nos damos cuenta nada más empezar la partida, cuando Ting conoce a Xiu, una joven fantasma con amnesia y con asuntos sin resolver que ronda los alrededores de su casa, aunque de naturaleza afable. A partir de aquí, ambos personajes se vuelven protagonistas de la historia, pudiendo asemejar a Xiu a una guía y, frecuentemente, a la voz de la conciencia. 

Pero no todos los espíritus son bondadosos, por lo que aquello que empieza como una historia de fantasmas sin ningún tipo de peligro, acaba convirtiéndose en un juego para salvar la vida. Así, Paper Ghost Stories: Third Eye Open se organiza en una serie de capítulos con una temática concreta dentro del hilo conductor. No obstante, esta sucesión de momentos avanza a partir de hitos evolutivos y familiares y no tanto por cuestiones puramente espirituales, ya que gran parte del foco de la historia consiste en mostrar las dinámicas entre Ting y sus padres y la repercusión del don fantasmal en ellas.

Este foco comporta que la aparición de los fantasmas corruptos sea desequilibrada a lo largo de la historia. Por eso, pese a que no lo consideramos un aspecto negativo, en momentos parece que estemos jugando a un drama familiar, dejando a un lado las amenazas incorpóreas. En este sentido, al principio sí parece que todo gira en torno a la sensibilidad hacia lo que ha trascendido lo terrenal, pero poco a poco se va desenmarañando una trama que dota de capas de profundidad a los personajes más cercanos a Ting. Y lo hace al mismo tiempo que se subrayan sus motivaciones, independientemente de que podamos estar más o menos de acuerdo con ellas. 

De qué están hechos los espíritus

Aun con todo, no hay que olvidar que estamos ante una fábula sobre fantasmas y sus tormentos. Pero esto no debe asustarnos, ya que las partes en las que podemos caer en manos de un espíritu perverso son pocas y se reflejan de una forma clara, además de consistir, básicamente, en esconderse de alguien que realiza un recorrido fijo y es fácilmente distinguible. Por este motivo, Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un juego apto para todas las audiencias, debido a que su carga principal no reside en el terror, sino en ir descubriendo el mundo de los espíritus sin perder el vínculo con el mundo real.

Por otra parte, una variable que sí puede afectar a la experiencia es que el videojuego que nos ocupa no cuenta con textos en castellano, solamente pudiéndose jugar en inglés, japonés y chino, tanto tradicional como simplificado. Aun así, la cotidianidad de las situaciones –obviando la existencia de espíritus– conlleva que los diálogos no cuenten con un registro demasiado elevado. Si bien, cabe destacar que Paper Ghost Stories: Third Eye Open añade palabras en chino y en malayo, un hecho que nos empapa de la cultura local, pero también llega a distraernos en algunas situaciones más informales y con más carga de estas palabras.

Finalmente, existe un capítulo extra en forma de historia paralela a Paper Ghost Stories: Third Eye Open que se desbloquea una vez hemos acabado el juego y hayamos llevado a cabo unas interacciones concretas durante los últimos compases. En él, controlamos a personajes nuevos a través de un pasaje en el que los espíritus todavía tienen mucho que decir.

Ver más allá

En esencia, Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un título cuyo núcleo reside en los personajes y en las relaciones que se tejen entre ellos, así como en sus motivaciones y en lo que les ha guiado hacia el camino que transitan. De la misma manera, saca a la luz el terror de adaptarse a una vida y a unas circunstancias que no son las deseadas, y nos pregunta qué habríamos hecho nosotros en tal situación a lo largo de sus alrededor de 8 horas de duración. 

Si llegados a este punto queréis probar Paper Ghost Stories: Third Eye Open, no olvidéis que podéis tenerlo en vuestras estanterías gracias a Tesura Games y a sus ediciones estándar y coleccionista, ya disponibles para las plataformas PlayStation 5 y Nintendo Switch.

Este análisis ha sido realizado gracias a una clave digital de PlayStation 5 facilitada por Tesura Games.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí